¿Qué es y qué hace un especialista en marketing digital?
Hoy en día ningún negocio puede darse el lujo de pasar por alto el marketing online para dar a conocer su empresa.
Pero, ¿qué hace realmente un especialista en marketing digital y por qué es un perfil tan importante y demandado para las empresas?
Sí, uno de esos puestos tan complicados de explicar y que nadie de tu familia, amigos o entorno conoce. Creo que en mi caso ni siquiera mis padres, 😆 ¡pero hoy vamos a intentarlo!
Vamos por pasos.
Dos de los puntos fuertes para cualquier organización, es que este perfil contribuye a desarrollar una estrategia de marketing cohesiva que alinea los objetivos comerciales con las tácticas digitales de la empresa, asegurando que todos los esfuerzos estén sincronizados.
Por otro lado, establece una gran y necesaria colaboración interdepartamental facilitando la comunicación entre diferentes áreas, como ventas, desarrollo de producto o atención al cliente, ayudando a que todos trabajen hacia un mismo objetivo.
Pero antes de nada, primero y más importante:

Qué es un especialista en marketing digital:
Un especialista en marketing digital es un profesional que se encarga de diseñar, implementar y optimizar estrategias de marketing online con el objetivo de promocionar y dar a conocer productos o servicios para atraer clientes potenciales y, en última instancia, aumentar las ventas.
Este profesional trabaja en diversas plataformas y canales digitales como pueden ser las redes sociales, los motores de búsqueda, correos electrónicos y sitios web, para generar visibilidad y maximizar el engagement con la audiencia. Da igual si trabaja en agencia o cliente, final. El perfil no cambia. 🤹♀️
¿Qué habilidades esenciales debe poseer?
Algunos conocimientos clave pertenecientes a las diferentes áreas y que va a necesitar conocer sí o sí, son los siguientes:
- SEO (Search Engine Optimization): Optimización de contenido y páginas web para que motores de búsqueda como Google, muestren las marcas, productos, negocios o empresas en los primeros resultados de búsqueda.
 
- SEM (Search Engine Marketing): Básicamente, todo lo relacionado con la gestión de campañas de publicidad pagada en motores de búsqueda.
 
- Redes sociales: Creación de estrategias para plataformas como Instagram, Facebook, LinkedIn o TikTok, donde se genera y distribuye contenido relevante para captar la atención del público y generar una conexión mucho más cercana y auténtica con él.
 
- Email marketing: Uso del correo electrónico para nutrir a leads, fidelizar clientes y generar ventas directas.
 
- Analítica digital: Evaluación de métricas clave, como el tráfico web, la tasa de conversión, el retorno de inversión (ROI), y otras muuuuchas más, para medir y ajustar las estrategias de marketing en base al aprendizaje y entendimiento de los comportamientos del usuario.
 
- Contenido: Creación de contenido relevante y valioso que conecte con la audiencia, desde blogs, hasta vídeos, pasando por podcasts.
 
¿Cómo trabaja este experto y cuál es su día a día?
Siempre alineado con los objetivos de la empresa o cliente, ¡el negocio es lo primero! Estos 4 son los pasos básicos que nunca faltan en su día a día:

Y los cafés, las reuniones constantes, los briefs para ayer… 🥴 ¡Un poco de todo!
¿Por qué es esencial un especialista en marketing digital para un negocio?
Contar con un experto en este área es clave para que las empresas se mantengan relevantes, competitivas y, sobre todo, visibles.
Pero si hay algo que realmente caracteriza a los mejores de la industria, te traigo un listado que creo es muy ejemplificador:
- Conocimiento profundo de herramientas y plataformas: Dominan herramientas como Google Analytics, SEO, SEM, redes sociales y email marketing.
 - Capacidad analítica: Saben interpretar datos y métricas para ajustar estrategias y mejorar resultados.
 - Creatividad: Tienen la habilidad de generar ideas innovadoras y campañas atractivas que impactan y captan la atención del público.
 - Adaptabilidad: Se mantienen al día con las tendencias y cambios en el sector, ajustando sus estrategias en consecuencia.
 - Habilidades de comunicación: Son capaces de transmitir ideas complejas de manera clara y persuasiva, tanto en escritura, como verbalmente.
 - Orientación al cliente: Entienden las necesidades y comportamientos del público objetivo, creando campañas centradas en el cliente.
 - Conocimiento en SEO y SEM: Dominan las técnicas de optimización para motores de búsqueda y publicidad de pago. Conocimientos muy técnicos.
 - Trabajo en equipo: Colaboran eficazmente con diseñadores, desarrolladores y otros profesionales para ejecutar campañas exitosas.
 - Mentalidad de prueba y error: Experimentan con nuevas tácticas, analizan resultados y ajustan estrategias basándose en lo que verdaderamente funciona.
 - Pasión por el aprendizaje continuo: Buscan constantemente oportunidades de formación y actualización en un campo en constante evolución. Lo que funciona hoy, no tiene por qué ser lo mismo que lo haga mañana.
 
A modo resumen, y puesto que al inicio prometí que intentaría que lo pudiera entender «hasta mi abuela», podría decirse que:
«Un especialista en marketing digital es como un mago del internet: hace que las empresas aparezcan de la nada en el mundo online, atrayendo a la gente con trucos geniales para que todos quieran saber más y comprar, ¡y sin necesidad de un sombrero ni un conejo!
Al menos quizá de esta manera pueda entenderlo un poquito mejor.
¡Si ya te dedicas y perteneces al mundo del marketing digital, cuéntame cuál es tu área preferida!
¡Te leo!
															
