¿Cómo hacer una auditoría en redes sociales desde cero?

Como crear una auditoría en redes sociales desde cero

Hoy te voy a explicar los pasos que sigo al hacer una auditoría de RRSS desde 0.

 

De hecho, realizar una auditoría a tus redes sociales cada cierto tiempo debería ser tan importante como pasar regularmente la ITV de tu coche. 🚗💨 Porque..

 

¿Te has preguntado por qué tu estrategia en redes sociales no está funcionando? Sí, ya sabes a lo que me refiero: tus publicaciones no generan interacciones, la comunidad no crece, y las conversiones son muy escasas.

 

Plantéatelo, porque la realidad es que

no navegues a ciegas sin una auditoría

Pero no te preocupes, porque tras más de 12 años de experiencia trabajando para diferentes clientes, proyectos y sectores de todo tipo, he desarrollado un método claro y efectivo para que auditarlas no te suponga un quebradero de cabeza. Al menos servirá para saltarte unos cuántos pasos de ir directo o directa al grano, así que…

¡Vamos con ello! Una guía de 8 pasos, que ni la Michelín 😅🤌

 

1. Define objetivos y KPIs

Antes de analizar cualquier dato, necesitas tener claro cuáles son los objetivos de tu marca en redes sociales. Algunos de los más frecuentes son:

Objetivos y kpis auditoría redes sociales

   👉 Aumentar el reconocimiento de marca.

   👉 Generar engagement con la comunidad.

   👉 Impulsar el tráfico hacia la web.

   👉 Captar leads o clientes.

   👉 Mejorar la reputación online.

 

Y una vez ya definidos, es fundamental establecer los KPIs (indicadores clave de rendimiento) que te ayudarán a medir el éxito.

   📊 Impresiones

   📊 Visualizaciones de vídeos

   📊 Tasa de interacción

   📊 Conversiones

   📊 Aumento de la comunidad.

Posibilidades hay muchas, estas son tan solo alguna de ellas.

.

2. Revisa tus canales sociales y la coherencia de marca

Analiza en qué plataformas tiene presencia tu marca (Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Twitter, Threads, YouTube, etc.) y si son los canales más adecuados para tu público objetivo. No se trata de tener presencia en todos ellos, sino de escoger de forma estratégica aquellos más afines para tu audiencia.

Algunos aspectos básicos que tengo en cuenta para asegurar la coherencia de marca son:

   🏅 Consistencia visual: La identidad de marca (logos, colores, tipografías, creatividades) debe ser coherente en todas las plataformas.

   🏅 Bios y descripciones: Deben estar optimizadas y por tanto alineadas con los valores de la marca. ¡Ah! Y contar su propuesta de valor.

   🏅 Enlaces y CTAs: Verifica aquí que los enlaces funcionen correctamente y que las “llamadas a la acción” sean efectivas, directas, y específicas. Guía al usuario siempre.

   🏅 Tono de comunicación: Para definirlo, me gusta hacer un ejercicio previo en el que defino la personalidad de la marca a través de la determinación de varios rasgos. ¿Es tu marca optimista? ¿Determinada? ¿Enérgica? ¿Confiable?

Analiza tu identidad en el entorno social media

 

Una vez lo tengo claro, yo defino y verbalizo 4 adjetivos sobre tono de comunicación, y en los casos en los que quiero hacer un análisis y una bajada aún mayor, realizo un listado de “Do´s & Dont´s” a nivel comunicativo, es decir, un listado de palabras, frases o expresiones que la marca, puede/debe utilizar, o no. Así lo dejo mucho más acotado y me es más sencillo comunicarme con mi audiencia.

 

3. Analiza el contenido publicado

Revisa el contenido de los últimos meses para detectar patrones y oportunidades de mejora. Evalúa aspectos como:

📝 Tipos de contenido: (Imágenes, videos, carruseles, reels, infografías, etc.).

📝 Temáticas más y menos efectivas: Cuáles generan más interacción y cuáles pasan desapercibidas.

📝 Formato y diseño: ¿Es atractivo y profesional? ¿Combino diferentes formatos para lograr que mi comunicación sea más dinámica? ¿Adapto los formatos a cada canal en función de su uso, público y características?

📝 Lenguaje y tono: ¿Es adecuado para la audiencia y consistente con la marca?

.

4. Evalúa el engagement y la comunidad

No se trata solo de la cantidad de seguidores, sino de cómo interactúan con la marca.

¿Les interesa realmente el contenido que compartes? Analiza aspectos como:

  • Tasa de interacción: Mide likes, comentarios, compartidos y guardados en relación con el número de seguidores.

  • Tiempo de respuesta: ¿Tu marca responde rápido y de manera efectiva? Esto es muy importante y favorece la comunicación y cercanía.

  • Calidad de la comunidad: ¿Son seguidores reales y alineados con tu público objetivo?

Interacción comunidad redes sociales

5. Revisa el rendimiento de los anuncios (si aplica)

Si la marca invierte en publicidad en redes sociales, es clave que te plantees las siguientes cuestiones:

   💰 Campañas activas y pasadas: ¿Cuáles han funcionado mejor? ¿Qué formato de contenido (imagen, video, carrusel) tuvo mejor acogida? ¿Hubo alguna oferta, CTA o mensaje específico que generó más interés en el pasado? También conviene evaluar la duración de la campaña, el presupuesto invertido y el momento en que se lanzó. Todo esto te dará pistas sobre qué estrategias replicar, y cuáles debes ajustar.

  💰 Segmentación del público: ¿Está bien definida? Una segmentación precisa es clave para llegar a la audiencia correcta. Revisa si los anuncios están dirigidos a las personas más afines a tu producto o servicio y plantéate preguntas como las siguientes: ¿Estás usando datos demográficos, intereses y comportamientos adecuados? ¿Tu público está lo suficientemente acotado como para ser específico, pero sin ser tan pequeño que limite el alcance? Igual de importante es revisar si tus anuncios están llegando a usuarios nuevos (público frío) o a quienes ya han interactuado con la marca (remarketing) para ajustar el mensaje para cada uno. Si quieres profundizar sobre los diferentes niveles de consciencia, te cuento más en el paso a paso para crear un embudo de ventas en redes sociales.

 💰 ROAS (Retorno de la inversión en publicidad): ¿Las campañas generan los resultados esperados? El ROAS es uno de los indicadores más claros sobre si una campaña está siendo rentable. Para calcularlo, divide los ingresos generados por la publicidad entre el coste invertido. Y más allá del número, pregúntate, ¿los clientes adquiridos tienen potencial de recompra? ¿El valor promedio del pedido es el esperado?

 

6. Investiga a tu competencia

Comparar el rendimiento con el de marcas similares a la tuya te dará una perspectiva mucho más realista. Además, esto siempre suma y te aportará nuevas ideas, como aspectos que debes mejorar o implementar para no quedarte atrás.

Analiza:

   🔎 Frecuencia y calidad de publicación.

   🔎 Tipos de contenido más efectivos.

   🔎 Estrategias de engagement.

 🔎 Innovaciones o tendencias que podrías adaptar (UGG, influencer marketing, formatos innovadores, etc).

Análisis competencia redes sociales

 

7. Identifica oportunidades de mejora

Con base en toda la información recopilada hasta ahora, elabora un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades),

Y para ir un poco más allá, márcate un CAME:

Corrige las Debilidades

Afronta las Amenazas

Mantén las Fortalezas

Explota las Oportunidades

Análisis CAME

 

8. Crea un plan de acción

Una auditoría solo es útil si se convierte en un plan accionable. Define por tanto:

  • Ajustes en la estrategia de contenido

  • Mejoras en la interacción con la audiencia

  • Nuevas oportunidades publicitarias

  • KPIs actualizados para evaluar el progreso

 

A mí me gusta imaginarlo como un semáforo, 🚦donde marco en verde, amarillo y rojo los diferentes aspectos que debemos continuar, mejorar o implementar, o eliminar.

 

Cuando hagas todo esto, te darás cuenta de que realizar una auditoría en redes sociales, no solo te ayudará a detectar fallos y aciertos, sino que también ayuda a sentar las bases para la posterior realización de una estrategia más efectiva.

Si quieres impulsar tu marca y hacer que crezca en el entorno online, empieza hoy mismo a analizar, optimizar y planificar.

Ya sabes que el entorno online evoluciona cada vez más rápido, así que audita periódicamente y no te quedes atrás.

Si te ha gustado, ¡espero tus comentarios! 👀

Related Posts