Aprender a vender tu producto o servicio a través del storytelling es más sencillo de lo que piensas.
Si quieres aumentar tu visibilidad con una estrategia digital 360, necesitas ser visible. Impactante. Diferente. Memorable.
Diferenciarte entre las millones de marcas presentes en el ecosistema digital es cada vez más difícil, pero no imposible, (y ésta es la buena noticia). Por eso, debes cambiar el foco y dejar de vender tu producto. Sí, has leído bien.
Comienza a contar historias que de verdad hagan sentir y transmitan una experiencia única a tu audiencia.
-Historias que conecten.
-Que emocionen.
-Que enamoren.
El storytelling en marketing digital no es una novedad. Una historia bien contada tiene la capacidad de captar la atención, provocar emociones, y guiar a los usuarios hacia la toma de decisiones de compra sin ser ni resultar invasivos, y en un mundo lleno de publicidad, las historias bien contadas destacan y crean lealtad.
¡Deja de hablar siempre de tu libro (=producto o servicio) y comienza a contar historias!
Estos son tan solo 4 de los beneficios principales de utilizarlo a tu favor:

Pero antes de continuar, vayamos por puntos 😜
¿Por qué el Storytelling es tan importante en el Marketing Digital 360°?
Un 360 implica tener presencia en diversos canales y medios, integrando estrategias coherentes y efectivas. Al contar una historia que se adapte a cada canal, puedes lograr que tu mensaje se mantenga consistente y relevante en cada punto de contacto con tu audiencia.
Por ejemplo: una historia que comienza en una publicación de Instagram puede expandirse en un vídeo de YouTube, o en un artículo de blog donde expliques cómo superaste un reto relacionado con tu producto. La clave es la coherencia y la conexión con tu público en cada uno de estos canales, ¡no lo olvides!
👉 Ya hablé en un post anterior sobre cómo crear títulos impactantes para captar la atención de tu audiencia, pero hoy, vamos a centrarnos en el propio mensaje en sí.
Así que vamos a por lo importante:
5 Tips para vender contando historias:
Conoce a tu audiencia
♦︎ Antes de contar una historia necesitas entender a quién le estás hablando. Conocer los problemas, deseos y emociones de tu audiencia es clave. ¿Qué les preocupa? ¿Cómo tu producto puede ser parte de la solución? Las mejores historias son las que resuenan con los sentimientos más profundos de tu audiencia.
-Ejemplo: Supongamos que vendes productos de belleza. En lugar de centrarte solo en los ingredientes, cuenta la historia de una mujer que recuperó su confianza gracias a tu crema facial. La audiencia se verá reflejada en su lucha, y tu producto se convierte en parte del cambio positivo en su vida.

Define el viaje del héroe
♦︎ Toda buena historia tiene «un héroe» que se enfrenta a un desafío. En este caso, el héroe puede ser tu cliente ideal y el desafío, el problema que tu producto soluciona. Muestra cómo el héroe (cliente) logra superar el problema con la ayuda de tu producto o servicio.
-Ejemplo: Si ofreces servicios de marketing digital, puedes contar la historia de un pequeño emprendedor que estaba luchando por ganar visibilidad en redes sociales. Gracias a tu estrategia, logró aumentar su presencia y convertir su marca en un éxito.

Haz que tu producto sea el guía
♦︎ En las historias, el héroe necesita un guía que lo ayude a superar los obstáculos. Aquí es donde entra tu producto o servicio. No te posiciones como el héroe; deja que tu cliente lo sea y muestra cómo tu producto es la herramienta que lo va a ayudar a alcanzar su meta.
-Ejemplo: La marca de cámaras GoPro utiliza esta táctica al mostrar historias épicas de aventuras y deportes extremos, donde el producto es el «guía» que documenta cada momento emocionante.

Crea conexiones emocionales
♦︎ Las emociones son el motor del comportamiento del consumidor. Si logras hacer que tu audiencia sienta algo cuando interactúan con tu contenido, es mucho más probable que recuerden tu marca y por tanto, acaben comprando tu producto. Emociones como la nostalgia, la inspiración, alegría o el humor pueden ser muy efectivas.
-Ejemplo: Coca-Cola es mundialmente conocida por sus campañas que apelan a la felicidad, la familia y la amistad. En lugar de hablar del producto en sí, crean historias emotivas que conectan a las personas.

Utiliza diversos canales para contar tu historia
♦︎ El storytelling no tiene que ser lineal. Puedes contar fragmentos de la historia en diferentes plataformas y formatos. Puedes iniciar la historia en un post de Instagram, seguirla en un artículo de blog y cerrar el ciclo con un video en YouTube. Esto no solo te permite mantener la coherencia, sino también aprovechar las fortalezas de cada plataforma.
-Ejemplo: Una marca de moda podría mostrar el «making-of» de su nueva colección en sus historias de Instagram, mientras que en YouTube ofrece una narrativa más extensa sobre el impacto social de sus productos.
Y a todo esto, un último ingrediente muy importante:
La Autenticidad
Las historias que cuentan las marcas deben ser auténticas. ✅
Hoy en día los consumidores son expertos en detectar mensajes forzados o exagerados, y lo comercial o la falta de credibilidad no vende nada. Si tu historia no es genuina, perderás la confianza de tu audiencia, por eso es importante que compartas tus propias experiencias y casos reales, ya que la vulnerabilidad y la transparencia crean una conexión más fuerte con tu audiencia.
¿Acaso no lo somos todos en algún momento?
Y a ti, ¿qué es lo que más te cuesta a la hora de comunicar tu producto o servicio?
¡Nos leemos en los comentarios! ✏️


